Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, he trabajado en medios que van desde Europa Press hasta el diario argentino La Unión. Colaboradora en revistas culturales, dirigí la comunicación de la Casa de América de Madrid, durante siete años.
En 2007 me establecí por mi cuenta y empecé a trabajar como freelance para el Ministerio de Medio Ambiente, donde coordiné campañas de sensibilización y la comunicación de congresos internacionales: para la ONU (Cop 15, Cop 8); para el MARM, “Foro Internacional de la Sequía”.
Redactora del programa de televisión ‘El cielo puede esperar’ de #Movistar 0 (LACOproductora), en sus dos temporadas, he coordinado la edición de diferentes publicaciones. En el terreno de la promoción editorial, he trabajado con Demipage, la agencia sevillana Édere comunicaciones y servicios, Plataforma Editorial o Grupo Alcalá…, y festivales culturales como Hay Festival, o Visible.
En los últimos años, he trabajado para el Ayuntamiento de Madrid en varias ocasiones: en el Proyecto Pedagógico World Pride 2017, ‘El Beso’, de Toxic Lesbian, para Intermediae; llevando las relaciones con los medios de comunicación de la campaña de Navidad, ediciones 2018/19 y 2019/2020 y de la última de San Isidro; además de coordinando la comunicación del programa cultural 21distritos
Anualmente, llevo las relaciones con los medios de comunicación de las exposiciones internacionales World Press Photo en su edición en Madrid, y Wildlife Photographer of the Year, también en Madrid, así como del Festival MadridDocuFest y de algunas de las exposiciones de National Geographic.
Además de trabajar con agentes culturales de todas las disciplinas artísticas, me interesa el medioambiente y llevo la prensa de la start-up Ekonoke (antes Achipámpanos).